viernes, 30 de enero de 2015

2ª SEMANA


La semana comenzó el martes a las 11 h con una charla  por parte de la Jefatura de estudios y el Departamento Orientación. Nos explicaron en qué consiste su trabajo y qué papel desempeñan en el centro.

Al acabar pude conocer a mi tutora, hablamos y quedamos en comenzar al día siguiente.
Durante toda la semana he conocido a los tres grupos de 1ºESO y al grupo de 4ºESO-PDC. Todos grupos han comenzado esta semana con la parte práctica de un nuevo tema y desde el primer momento he podido intervenir en las clases y en la elaboración de las actividades del alumnado.

El viernes hice mi primera guardia, con una profesora que no es mi tutora ya que ésta sólo tiene una guardia los lunes. Ha sido tranquila ya que no ha faltado ningún profesor.

martes, 20 de enero de 2015

1º SEMANA


Mi primer día de prácticas comienza a las 11 h con la Jornada de Bienvenida del centro, el IES García Berlanga en Sant Joan. Nos han entregado documentación del centro: plano, la distribución horaria de la parte general y por último las fechas de las charlas semanales del Practicum. Seguidamente hemos realizado un tour por el centro.

No he podido hablar con mi tutora ya que no estaba y faltaría unos días. Me han dicho que volviera el martes que viene.


domingo, 4 de enero de 2015

CURIOSIDADES SOBRE EL COLOR

Es bien sabido por todos, y estudios científicos lo prueban, que hay varios factores en nuestra rutina que tienen esa capacidad de alterar involuntariamente nuestros estados de ánimo o nuestro humor. La música, la comida o el estado del tiempo son algunas de las cosas que en mayor o menor medida pueden generar algo en nuestro interior.

Los colores también son parte de esta lista de “alteradores del ánimo” con los que convivimos todos los días.


LAS PIZARRAS ERAN NEGRAS


¿Sabías que los franceses, fueron los primeros en cambiar el color de las pizarras de los colegios de negro a verde oscuro?. Descubrieron, en base a un estudio, que el negro producía apatía y desánimo, con el consecuente fracaso escolar.(cita del libro “El Color en las Actividades Humanas. de Maurice Déribéré. editorial Tecnos s.a.)

EL TELÓN


Un telón de escena rojo produce una sensación de calor y grata acogida. Cuando se ilumina con candilejas de proscenio, se pasa a un estado de ardor que predispone al júbilo del espectáculo. (cita del libro “El Color en las Actividades Humanas. de Maurice Déribéré. editorial Tecnos s.a.)



LOS JUGUETES


¿Sabías que el color de los juguetes puede influir en el temperamento y personalidad del niño? A esa conclusión llegaron investigadores de la Asociación Española de Pediatría. Según ellos los juguetes influyen en el crecimiento del niño, pueden favorecer el desarrollo de las funciones psíquicas, físicas, afectivas y sociales del niño.




ROJOS, NARANJAS Y AMARILLOS


Son los colores de la pasión. Estar rodeado de ellos puede invocar al romanticismo, a la pasión e incluso a la exaltación. Se recomiendan para cuando hay que cargar de energía explosiva un espacio.



LIBRETAS DE NOTAS


La exposición al amarillo puede ayudar a la actividad mental y aumentar la energía muscular. Se ha observado que aumenta la concentración por lo que se utiliza en libretas de notas, que pueden ayudar a las personas cuando están estudiando. Se trata de un captador de atención ya que se cree que es alegre y optimista.





HOSPITAL


¿Sabías porqué se usa el color verde en los hospitales? Este color se encuentra en el medio del espectro de luz, crea un ambiente de cuidado y salud. Esto es porque tiene una fuerte conexión con la naturaleza. Es el color más fácilmente procesado por el ojo, creando un efecto calmante.










RECICLAJE

5 IDEAS PARA RECICLAR UNA BOTELLA DE PLÁSTICO



El asunto de reciclar plástico empieza a tornarse cada vez más serio y necesario después de varios informes que hablan de islas flotantes de metros y metros cuadrados de basura, fundamentalmente de plásticos. La degradación de este material es extremadamente lenta y la cantidad de recipientes de plástico que se fabrican al día aumenta más y más.



A continuación os propongo 5 ideas fantásticas y originales para otorgarle un segundo uso a esas botellas de plástico que desechamos casi a diario.

PARA PONER A CARGAR TU MÓVIL
Una original idea para reciclar plástico en la que creas un accesorio muy útil para poner a recargar el móvil en cualquier enchufe sin necesidad de tener un sitio donde apoyarlo mientras tanto.




PARA CERRAR BOLSAS DE ALIMENTOS
Muy acertada la idea. Se recicla poco, pues sólo se usa el tapón y el cuello de la botella con la rosca, pero la verdad es que el resultado es magnífico y tiene mucha utilidad.



EL PEQUEÑO HUERTO PORTÁTIL
Es un clásico del reciclaje de plásticos, muy útiles en la agricultura por la función de retención del calor y multiplicación de los efectos del sol sobre las plantas.



O también como maceteros:




COMEDERO PARA PÁJAROS
Sólo tienes que hacerle un par de agujeros a la botella y atravesar las cucharas de madera, es facilísimo.




ORGANIZADOR DE LÁPICES
Una manera muy original de mantener tus lápices y tus materiales de clase ordenados y clasificados.


Espero que os haya gustado. Hay muchas formas de contribuir con el reciclaje, ánimo y ya veréis que divertido.


PAPIROFLEXIA

LÁMPARA: ESTRELLA DE PAPEL

Aunque parezca complicada de hacer, esta lámpara con forma de estrella es tan sencilla como recortar la plantilla que hay más abajo, pegar y listo. Podemos usarla como lámpara, o sin luz en el interior como móvil de estrella de papel sólo como decoración.
Mira todos los pasos con el vídeo y plantilla para construir tu lámpara con forma de estrella. La plantilla está lista para descargar en pdf.

Sigue leyendo y verás qué es muy fácil de hacer…
www.papelismo.es

Materiales:
- Cartulina o papel grueso (sobre la que imprimir  o dibujar la plantilla)
- Lazo o cinta para cerrar la lámpara en la parte superior
- Tijeras
- Pegamento en barra
- Grapadora (opcional) para reforzar la estrella en la parte interior. No se verá, y quedará mucho más robusta, además de no correr el peligro de que el pegamento se despegue por el calor de la lámpara.


Necesitarás 5 iguales a la de la plantilla, una por cada brazo de la lámpara.
Recorta y dobla por las líneas interiores. Para que los dobleces de la caja sean exactos, puedes marcar primero las aristas de la caja con unas tijeras (la parte no cortante) o punzón como en el vídeo.
Pega cada uno de los brazos, y después todos los brazos entre si. Deja dos brazos abiertos entre si para poder introducir el cable en caso de que lo uses como lámpara. Si sólo la vas a usar como estrella de decoración, puedes cerrarla totalmente. Agujerea la parte superior y usa una cinta o lazo para colgarla.
CONSEJO: Si vas a usarla como lámpara, usa una iluminación led que no caliente mucho y asegúrate de que no toque el papel de la lámpara en ningún momento.


www.papelismo.es                                                 PLANTILLA

viernes, 2 de enero de 2015

PROFESOR DE DIBUJO

PDD: CANAL DE DIBUJO TÉCNICO


Este es un canal dedicado al dibujo técnico: geometría plana y sistemas de representación. Vídeos explicativos de los trazados, conceptos teóricos y problemas. Todo el dibujo técnico ordenado por listas de reproducción.

¡Suscríbete, aprende y practica!

Además, puedes consultar dudas mediante el feed del canal, twitter, google+, facebook o el foro de su web. 


WEB: http://profesordedibujo.com/
TWITTER: http://goo.gl/EFI9pu
FACEBOOK: http://goo.gl/ka1xtv


DRIPPING

Término que deriva de la palabra inglesa "drip" que significa gota. 




Es un procedimiento pictórico que consiste en dejar chorrear la pintura, directamente desde un recipiente, utilizando pinceles o brochas, con las manos o en chorros que gotean desde un recipiente agujereado situado sobre la obra y que el artista mueve a su gusto.


El primero en atreverse a mostrar en público esta técnica fue Jackson Pollock, característica del Action Painting es una de las modalidades de la pintura abstracta.

Pollock trabajaba con pintura de tipo industrial, tras impregnar la brocha la lanzaba sobre el lienzo, a veces se introducía literalmente dentro del cuadro.


Este es Pollock:




Y esta es Aelita Andre, una niña con muchísimo talento. ¡Alucinad!:

MARBLING

LA TÉCNICA PARA PINTAR SOBRE EL AGUA


Se trata de una técnica asiática llamada marbling o marmolado que tiene cientos de años de antigüedad, se pinta directamente sobre el agua y luego se traspasa esa pintura a una superficie, por ejemplo papel.






Esta manera de estampar es un antiguo arte japonés que consiste en dejar en suspensión, en la superficie de un líquido, gotas de colores. Estas, al mezclarse, forman un dibujo que luego se pasa al papel, imprimiendo así diferentes y hermosos diseños similares a los que se pueden apreciar en el mármol. Cada muestra es única. Una vez que el diseño se ha impreso en el papel, ya no se puede repetir.

Se puede utilizar cualquier clase de papel, a excepción de aquellos muy delgados.

Materiales:

  • Agua
  • Aguarrás
  • Pinturas al óleo de tres colores diferentes (o los que quieras)
  • Hojas de papel blanco
  • Dos sobres de gelatina sin sabor
  • Peine o varilla
  • Cucharita
  • Recipiente amplio

Procedimiento:

  • Llenar un recipiente con la preparación de gelatina y agua.
  • En diferentes recipientes mezclar las pinturas al óleo con aguarrás hasta obtener una solución de consistencia espesa. Con una cucharita dejar caer gotas de esta pintura en el agua: el color se esparcirá formando manchas. Repetir la operación con los dos colores restantes. 
  • Pasar suavemente un peine sobre la superficie del líquido para lograr que los colores se entremezclen y formen un diseño
  • Una vez obtenido un diseño (imitación mármol) que le agrade, aplicar una hoja de papel sobre la superficie curvándola de manera que el centro de la hoja sea lo primero en tocar el agua.
  • Levantar la hoja impresa y dejarla secar sobre un papel absorbente. Una vez que esté seca, se debe prensar para que quede bien aplanada.

Observaciones

  • Las proporciones indicadas para preparar la gelatina son las siguientes: disolver 2 sobres de gelatina en 1/2 litro de agua caliente. Revolver y luego agregar 1/2 litro de agua fría. La mezcla deberá tener un aspecto líquido y no gelatinoso.
  • El tamaño del recipiente depende del tamaño de los papeles a estampar.
  • Las pinturas que se utilizan en el marmolado son a base de aceite, como el óleo.
  • El óleo se disuelve con aguarrás: una pequeña cantidad será suficiente para realizar el trabajo propuesto.
  • La variedad de diseños que se pueden lograr depende del espacio que haya entre los dientes del peine.
  • Si aun quedara suficiente pintura en el agua, se puede realizar una segunda o tercera impresión de la misma muestra. Se debe tener en cuenta que estas impresiones posteriores sufrirán una leve variación con respecto a la primera.

Aquí os dejo algunos videos sobre el marbling, ¡os van a dejar con la boca abierta!.


RASTERBATOR

IMÁGENES IMPRESAS AL TAMAÑO QUE QUIERAS


Muy sencillo y fácil de usar, es online. Con este programa  y haciendo uso de tu impresora, puedes obtener una imagen al tamaño que quieras.


Aquí tienes un ejemplo, si quieres ver más, ve a la galería.

                                             


¡Comencemos!


Al entrar en la web pincha directamente en "Crear su cartel".



Selecciona la imagen en tu disco duro o fuera de él (internet).


El programa fragmenta la imagen, la divide en partes más pequeñas para que puedas imprimirlas en cualquier impresora doméstica, tu decides el tamaño del papel (te aconsejo Din A4) y si lo quieres vertical (retrato) u horizontal (paisaje).
En "Tamaño de salida" seleccionas el número de hojas que deseas usar, el número de folios en los que quedará tu imagen repartida, en ancho y alto.




                                     

Y el número de puntos ( menor tamaño del punto, más puntos en la imagen y mayor calidad de ésta) y color. Puedes imprimirla en blanco y negro, a un solo color o multicolor.
Tras todo lo anterior, el programa genera un PDF, lo guardas en la carpeta del disco duro que tú elijas.



Y ya sólo te queda abrir el PDF  ( con Adobe Reader por ejemplo) e imprimirlo.

STENCIL ART

Sencillamente es una forma de grafiti que hace uso de plantillas hechas de papel, cartón, u otros materiales para crear una imagen o texto que sea fácilmente reproducible.



Una vez elegido el diseño se recorta la plantilla y se transfiere a una superficie mediante pintura en spray o con rodillo.
 A veces se usan múltiples capas de plantillas en la misma imagen para añadir colores o crear la ilusión de profundidad .
Estas plantillas tienen muchas motivaciones. Para algunos, es un método sencillo para producir un mensaje político o publicitario, y algunos sólo quieren que su trabajo sea visto.

Dado que la plantilla se mantiene intacta después de su uso, es más fácil para un artista poder replicar rápidamente lo que podría ser una pieza complicada a un ritmo muy rápido, en comparación con otros métodos de pintura o expresión convencional.
Con los años esta forma de grafiti se ha convertido en una subcultura en todo el mundo. Los miembros están vinculados a través de Internet y las imágenes pintadas en el lienzo urbano se exponen en todo el mundo. Muchos de sus miembros se conectan a través de blogs y sitios web que se construyen específicamente para exhibir obras, recibir comentarios sobre éstas, y noticias de lo que está pasando en el mundo de el Stencil Art.
AboveBanksy,Blek le RatVhils, y Shepard Fairey son algunos nombres que son sinónimos de esta subcultura.

Aquí os dejo un videotutorial donde se explica cómo hacer un stencil.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

VALOR FORMATIVO DEL ÁREA 



La finalidad esencial de la educación plástica y visual es, por una parte, dotar al alumno de los recursos necesarios para poder expresarse con lenguaje gráfico plástico y, por otra, poder juzgar y apreciar el hecho artístico. 

El lenguaje plástico, cuyo conocimiento constituye el fundamento del área necesita de dos niveles de comunicación: saber comprender-saber ver y saber expresarse-saber hacer. 

Además del desarrollo de la gran función sintética destacada: función comunicativa y expresiva, la concreción del área contribuirá al desarrollo de las siguientes capacidades: 

Perceptivas y cognitivas, como percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas, identificar las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes, investigar diversas técnicas plásticas y visuales. 

Estéticas y creativas, como apreciar el hecho artístico, desarrollar la creatividad y expresar su lenguaje personal. 

Sociales y afectivas como respetar, apreciar y aprender a interpretar otros modos de expresión visual y plástica, relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo. 

De planificación, toma de decisiones y evaluación, como determinar las fases del proceso de realización de una obra, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos, revisar al acabar cada una de las fases. 

En suma, la Educación Plástica y Visual: 

• Permite el desarrollo de actitudes y hábitos de análisis y reflexión. 
• Proporciona técnicas útiles para enfrentarse a situaciones diversas. 
• Fomenta el espíritu crítico y la creatividad. 
• Hace posible la captación del lenguaje de las formas, contribuyendo al desarrollo de la sensibilidad
• Permite que se pueda llegar a valorar y disfrutar del patrimonio artístico como exponente de nuestra memoria colectiva. 
• Desarrolla la capacidad de abstracción para la comprensión de numerosos trazados y convencionalismos. 
• Posibilita la adquisición de destrezas vinculadas al orden y cuidado en los procesos de elaboración de los trabajos.