viernes, 27 de febrero de 2015

6ª SEMANA


Esta semana no he podido asistir a la charla en el centro ya que era a las 17 h y me coincidía con el seminario de EPV en Altea.

La semana ha transcurrido tranquila, el miércoles y el jueves los alumnos han tenido jornada de huelga y de 3º y 4ºESO no ha asistido nadie a clase. Los grupos de 1ºESO han seguido trabajando las láminas y trabajando la teoría en sus cuadernos. 

Para acabar la semana he impartido la UD a 3ºESO. Gracias a la presentación que realicé, con tantos ejemplos y fotografías los alumnos se han mostrado interesados preguntando curiosidades sobre el tema y han sabido relacionar la información con el trabajo práctico que están llevando a cabo.

martes, 24 de febrero de 2015

LA TÉMPERA (GOUACHE)

¿CÓMO PINTO CON TÉMPERA? 

Se compone de pigmento y goma arábiga, al igual que la acuarela. La diferencia entre ambas es que la témpera es opaca porque incluye blanco en su composición, mientras que la acuarela es transparente. Es una técnica al agua. Se presenta en botes o en tubos. Hay témperas profesionales (imagen izquierda) e infantiles (imagen derecha). El papel de acuarela es apropiado para témpera. Se pueden utilizar todo tipo de pinceles pero no conviene que sean muy duros.















La témpera se seca rápido. Tiene el inconveniente de que cambia de luminosidad al secar, algunos colores parecen más oscuros o más claros cuando están húmedos. Por esta razón es difícil conseguir una mezcla igual a otra en diferentes sesiones. Se puede utilizar diluida en una gran cantidad de agua, húmeda pero densa, y seca (técnica del pincel seco). La técnica del pincel seco consiste en quitar con una servilleta casi toda la pintura del pincel y frotar con el pincel.




En esta obra podemos observar cómo la témpera se puede usar muy aguada, con transparencias (fondo negro) o más espesa y opaca (palmera, horizonte). La palmera se ha superpuesto sobre el fondo negro del mar y el cielo y lo cubren perfectamente. Los reflejos del mar están coloreados con témpera mezclada con poca agua. La espuma del mar está aplicada con pincel seco untado en la témpera tal y como sale del bote, sin añadir agua.




La témpera es muy utilizada en el campo del cómic, el diseño y la ilustración. Estas ilustraciones son un ejemplo de utilización combinada de acuarela y témpera. Ambas técnicas se usan a menudo en combinación, por tener una composición similar. En este caso, se han utilizado para colorear un dibujo realizado a tinta. Con la tinta hay que tener cuidado, es preciso que sea permanente porque, si no lo es, se correrá al aplicar el color húmedo.


La témpera puede utilizarse para crear pinturas con volumen y sombreado, exactamente igual que el acrílico o el óleo.
















viernes, 20 de febrero de 2015

5ª SEMANA


Esta semana por motivos personales he comenzado el martes.
La charla semanal ha sido sobre las TICS en el centro. Los alumnos de todos los grupos siguen trabajando sus láminas, Y como viene siendo desde la primera semana, he intervenido en todas las clases.

El director a propuesto al departamento de plástica un proyecto para los aseos del centro. He pensado en incluirlo como actividad en mi UD, trabajando la técnica del Pop Art, los colores complementarios etc.

viernes, 13 de febrero de 2015

4ª SEMANA


La novedad de esta semana es que he impartido la teoría en los grupos de 1ºESO. Leyeron en voz alta uno a uno el tema y les indiqué lo más importante para que lo subrayaran. A continuación lo copiaron en su cuaderno de EPV y resolví algunas dudas que surgieron. Ha sido algo nuevo poder impartir las clases y una gran ayuda ya que he podido practicar y prepararme para la UD de 3ºESO.

La charla semanal fue Coordinación Secundaria, y como es habitual nos explicaron el desempeño de la coordinadora, programas que sigue el instituto (PDC/Contrato) etc.

El jueves asistí como oyente a la clase de Dibujo Técnico de BACH. Fue una clase muy tranquila, sólo hay 6 alumnos. Pude ver la diferencia que hay entre la ESO y BACH. También asistí al primer Consejo Escolar en el cual hablaron sobre proyectos futuros del centro y aprobación de otros, presupuestos, etc.

viernes, 6 de febrero de 2015

3ª SEMANA


Esta tercera semana he podido conocer a los tres grupos de 3ºESO y en uno de ellos, exactamente en el grupo A se encuentra el grupo Contrato. He decidido hacer la Unidad Didáctica al curso de 3ºESO.

Durante la semana los alumnos de todos grupos han estado trabajando en sus láminas.
La charla semanal ha sido de Secretaría y Dirección nos han explicado las principales funciones que desempeñan. Secretaría se encarga de las tareas administrativas y nos han hablado de la forma de trabajar de años atrás.

Después el director del instituto, nos hizo un resumen de lo que hay que hacer para acceder a la dirección de un centro público, de las tareas que desempeña un director, proyectos de innovación en los centros, etc.

Para terminar, el viernes hice una tutoría de 2ºESO, ya que mi tutora no es tutora (valga la redundancia) y he ayudado a los alumnos a realizar unos carteles de Carnestoltes para colgar en el centro.